Dr. Jonathan Varela

Prótesis de Mama: Tipos, Cuidados y todo lo que debes saber antes de hacerte un aumento de mama

Prótesis de Mama: Todo lo que debes saber antes de un aumento mamario El aumento de pecho es una de las cirugías estéticas más populares en todo el mundo. Si estás considerando someterte a este procedimiento, es fundamental conocer todos los detalles sobre las prótesis mamarias, los diferentes tipos disponibles, los cuidados postoperatorios y qué […]

0
10
Prótesis de Mama: Tipos, Cuidados y todo lo que debes saber antes de hacerte un aumento de mama

Prótesis de Mama: Todo lo que debes saber antes de un aumento mamario

El aumento de pecho es una de las cirugías estéticas más populares en todo el mundo. Si estás considerando someterte a este procedimiento, es fundamental conocer todos los detalles sobre las prótesis mamarias, los diferentes tipos disponibles, los cuidados postoperatorios y qué hacer en caso de complicaciones. En este artículo, abordamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

Mitos y realidades sobre el aumento mamario

Existen muchas creencias erróneas en torno a los implantes de mama. Aquí desmentimos algunos de los mitos más comunes:

  • Mito 1: Las prótesis mamarias se deben cambiar cada 10 años.

    • Realidad: No es necesario reemplazar los implantes si no presentan problemas. Sin embargo, es recomendable realizar revisiones periódicas para evaluar su estado.

  • Mito 2: El aumento de mama afecta la lactancia.

    • Realidad: Depende de la técnica quirúrgica utilizada. En la mayoría de los casos, las mujeres pueden amamantar sin problemas tras la cirugía.

  • Mito 3: Las prótesis pueden explotar en un avión.

    • Realidad: Los implantes están diseñados para resistir cambios de presión, por lo que viajar en avión no representa un riesgo añadido.

  • Mito 4: Los implantes aumentan el riesgo de cáncer de mama.

    • Realidad: No hay evidencia científica que demuestre una relación directa entre los implantes mamarios y el cáncer de mama. Sí se asocia con problemas como el LACG (Linfoma Anaplásico de Células Gigantes) o el síndrome de ASIA. Por tanto, es recomendable realizar controles regulares para vigilar la existencia de

Tipos de Prótesis Mamarias

Existen diferentes tipos de implantes mamarios, y elegir el adecuado dependerá de las necesidades y objetivos estéticos de cada paciente.

Según la Forma:

  • Redondas: Proporcionan un escote más pronunciado y mayor proyección.

  • Anatómicas (en forma de gota de agua): Ofrecen un resultado más natural, con mayor volumen en la parte inferior del seno.

Según el Material de Relleno:

  • Silicona: Simula mejor la textura del tejido mamario natural y es la opción más utilizada.

  • Solución salina: Implantes rellenos con suero fisiológico, menos utilizados debido a su mayor probabilidad de rotura y pérdida brusca del volumen de la mama.

Según la Superficie:

  • Lisas: Suaves al tacto, pero con riesgo de desplazamiento.

  • Texturizadas: Diseñadas para adherirse mejor a los tejidos y reducir el riesgo de contractura capsular y desplazamiento.

¿Cómo se coloca una prótesis mamaria?

El implante puede colocarse de diferentes maneras según la anatomía de la paciente y la recomendación del cirujano:

  • Subglandular: Debajo de la glándula mamaria, ideal para mujeres con suficiente tejido mamario.

  • Submuscular: Debajo del músculo pectoral, proporcionando un resultado más natural y reduciendo el riesgo de contractura capsular.

  • Doble plano: Combinación de las dos técnicas anteriores, con mejor adaptación a distintos tipos de cuerpo.

Cuidados Postoperatorios del aumento de mama

Para garantizar una recuperación óptima y evitar complicaciones, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.

  • Utilizar un sujetador postoperatorio recomendado por el cirujano.

  • Dormir boca arriba para evitar presión sobre los implantes.

  • No exponer las cicatrices al sol hasta que estén completamente cicatrizadas.

  • Seguir todas las indicaciones del médico y acudir a controles periódicos.

  • Realizar masajes recomendados para prevenir encapsulamiento de los implantes.

¿Qué hacer si se rompe una prótesis mamaria?

La ruptura de un implante es poco frecuente, pero puede ocurrir. Dependiendo del tipo de prótesis, las consecuencias varían:

  • Si es de silicona: La prótesis puede mantener su forma gracias a su gel cohesivo. Se recomienda realizar una ecografía o resonancia magnética para evaluar su estado.

  • Si es de solución salina: El contenido se reabsorbe sin riesgos para la salud, disminuyendo bruscamente el volumen de la mama. En este caso precisará de un recambio de prótesis mamaria para recuperar el volumen.

En ambos casos, se debe acudir al cirujano para determinar si es necesario un recambio de prótesis.

Conclusión

El aumento de pecho es una cirugía segura y efectiva cuando se realiza con un cirujano plástico especializado. La elección del tipo de prótesis, la técnica de colocación y los cuidados postoperatorios juegan un papel fundamental en la satisfacción y seguridad del paciente. Si estás considerando este procedimiento, consulta con un especialista para recibir una evaluación personalizada.

¡Sigue aprendiendo sobre cirugía plástica y medicina estética!

Para más información sobre procedimientos estéticos, visita nuestro blog y sigue nuestras redes sociales. ¡Comparte este artículo con quienes estén interesados en el aumento mamario!

Respuestas (0 )